El liderazgo democrático es aquél que fomenta la participación de los empleados, estos tienen la posibilidad de opinar sobre las decisiones que se tomarán y no solo se limitan a recibir órdenes.
Los empleados forman parte de la toma de decisiones de la empresa esto hace que se sientan parte importante de ella y por lo tanto la motivación aumenta. El líder fomenta la comunicación y agradece cada opinión que recibe de los trabajadores.
Características del liderazgo democrático
Tabla de contenidos
- Toma de decisiones del líder democrático: El líder invierte mucho tiempo en conocer las opiniones de cada uno de los empleados, en cada reunión el líder incentiva a la participación y escucha cada opinión por más descabellada que parezca, esto hace que el empleado se sienta valorado y motivado por el líder.
- Relación del líder democrático con los empleados: El líder democrático se relaciona de forma horizontal con sus empleados, este líder es muy agradecido con sus empleados y lo puede demostrar en público o en privado, este líder orienta y deja trabajar libremente a sus empleados sin imponer su criterio. Fomenta todo el tiempo el trabajo en equipo.
- Comunicación: La comunicación con los empleados es bidireccional, del líder al trabajador y del trabajador al líder, esta comunicación tan profunda hace que todos en conjunto conozcan la visión y la misión de la empresa y se unan para alcanzar el objetivo.
Habilidades de un líder democrático
- Capacidad de escuchar opiniones: La principal virtud de estos líderes es el saber escuchar las opiniones de cada uno de los empleados, comprende las aportaciones, las valora y las pone en práctica, siempre que considere que son eficaces.
- Carisma: Son personas muy carismáticas, tienen una gran facilidad de atraer y relacionarse con los demás, este carisma lo usan para mejorar su relación con los empleados.
- Empatía: Tienen la habilidad de ponerse en el lugar de los demás y de comprender por lo que pasan sus empleados, esto sin duda hace que se cree un lazo afectivo muy potente entre líder y empleado.
- Delega responsabilidades: El líder confía en su equipo y una forma de hacerles saber esa confianza es delegando responsabilidades, para esto el líder debe conocer a su equipo, darles pequeños retos y motivarlos a superarse.
- Gran comunicador: La capacidad de expresarse con claridad y de saber en que momento hacer llegar el mensaje es otra de las habilidades de estos líderes, gracias a esta habilidad el líder hace que participe su equipo y consigue un clima cooperativo y no de competición.
Ventajas y desventajas del liderazgo democrático
Ventajas:
- Mayor autonomía: Si el líder esta ausente por algún motivo esto casi no se notará, ya que sus empleados tienen autonomía en la toma de decisiones.
- Mejor comunicación: Se fomenta tanto la comunicación entre empleados que la información compartida esta disponible en cada uno de ellos.
- Innovación: Como todos exponen sus ideas, la posibilidad de innovar es mucho más amplia.
- Mayor proactividad: El equipo esta en constante evolución.
- Mayor cohesión: Desarrolla un sentimiento de pertenencia a la compañía, ya que los empleados se sienten parte de un todo.
- Más madurez y competencia de los trabajadores, ya que constantemente se comparten ideas y conocimiento para tomar desiciones.
- Mejora el clima laboral: La comunicación entre trabajadores y el líder hacen que el ambiente de trabajo mejore, eliminando la idea de querer competir con tus compañeros.
Desventajas
- Al comienzo puede ser lento de implementar, ya que se tardará en hacer que todo el equipo se comunique con naturalidad.
- Puede fracasar si los trabajadores no son suficientemente maduros.
- Algunos trabajadores pueden ser bastante tímidos, lo cual hace difícil que estos compartan sus ideas.
- Se puede pecar de dar demasiada libertad a los trabajadores, generando irresponsabilidad e indisciplina.
- Al siempre estar pidiendo opiniones el líder puede perder la perspectiva y la visión para tomar sus propias decisiones.
Ejemplos de liderazgo democrático
- Salvador allende.
- Benazir bhutto.
- Barack Obama.
- Lucy Parsons.
- Aung San Kyi.
- Steve Biko.